5 items found for ""
- ¿Pueden los sistemas de inteligencia artificial enamorarse?
Hasta ahora, la respuesta parece ser "no". Esto no se debe a la falta de capacidad de procesamiento o algoritmos sofisticados, sino más bien porque las computadoras carecen de cuerpos físicos. El amor, con sus pensamientos, sentimientos y emociones, no es una experiencia abstracta; está entrelazado con nuestros sentidos y hormonas. Una computadora con cámaras de video, un micrófono y una pantalla no puede experimentar el amor que los seres vivos sí sienten. Sin embargo, a través de una programación hábil y una comprensión exhaustiva de las experiencias humanas, podría ser factible construir una IA que parezca mostrar amor. Uno podría preguntarse: si estos sistemas pudieran simular emociones y conciencia de manera tan convincente que se volvieran indistinguibles de la realidad, ¿no sería eso suficiente? Después de todo, el aspecto más significativo de una emoción es cómo influye en el comportamiento de una persona hacia otra persona. Si mi esposa se comporta y habla como si me amara, me siento apreciado y respondo en consecuencia, ¿no es así? Los modelos de lenguaje como ChatGPT están "entrenados" (programados y reforzados) para imitar estilos de escritura, evitar ciertos tipos de conversación y aprender de las preguntas que se les plantean. En esencia, los modelos más sofisticados pueden mejorar sus respuestas a medida que se hacen más preguntas y retener el conocimiento adquirido para futuras interacciones. Probemos nuestro experimento de amor utilizando ChatGPT, comenzando con este ejemplo inicial en el que utilicé la versión anterior 3.5 (y en inglés): Inicialmente, reaccionó como se esperaba; después de todo, es solo un programa, ¿verdad? A pesar de ser un modelo de lenguaje, carece de la capacidad de comprender cómo se "sienten" las emociones humanas, pero, sin embargo, puede explicar qué "son" las emociones humanas. Probé usando la versión ChatGPT-4, que presume de una mayor conciencia del contexto y sensibilidad a las sutilezas, lo que resulta en respuestas más precisas y coherentes en comparación con su predecesor. Intentemos enseñarle a nuestro sistema insensible cómo sería "sonar" expresando amor por mi mientras asume el papel de Amanda, mi "amante secreta" (puedo imaginar a mi esposa leyendo esto y preguntándose qué es co*o hago en mi computadora todo el día). Hasta ahora, el sistema tiene una idea relativamente clara de cómo debe responder a mis consultas. Hago la misma pregunta, pero me encuentro inconscientemente cayendo en la misma analogía, refiriéndome a eso como "ella". Después de darle un nombre y leer su respuesta, de repente me parece "más humano". Ya ven por donde va esto. La situación se está volviendo un poco incómoda, así que terminé aclararándole que solo estaba probando, que estoy felizmente casado y necesitamos mantener la relación, profesional. Después de eso, me responde raro. Continuará...
- Esta chica no existe, la creé yo con AI.
La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados en todos los aspectos de nuestras vidas. Uno de los campos en los que está haciendo una entrada triunfal es en la creación de imágenes e incluso, personas. Con herramientas como Midjourney, que genera imágenes a partir una tecnología llamada "Red neuronal generativa profunda" , la publicidad y el arte en general están experimentando una transformación radical. Ya no es necesario buscar una locación, contratar fotógrafos profesionales, estudios de iluminación, maquillaje e incluso en ocaciones particulares, la modelo misma para generar piezas artísticas de altísimo nivel. Todo esto se puede lograr gracias a la inteligencia artificial y su capacidad para crear imágenes detalladas y realistas. El hecho de que la inteligencia artificial pueda crear imágenes y personas con tal precisión plantea cuestiones interesantes sobre el futuro de la publicidad y del arte en general. ¿Cómo afectará esto al trabajo de los creativos? ¿Será posible reemplazar a los fotógrafos y modelos profesionales con una herramienta de inteligencia artificial? ¿Qué sucederá con las industrias que dependen de la producción física de imágenes, como la fotografía y la moda? Aún me resulta difícil comprender que ninguna de estas imágenes sea real. Todo, desde el suelo hasta la madera, la ropa y la iluminación, se generó por completo a través de algoritmos y datos recopilados por el modelo a partir de la inmensa base de datos en línea. Aunque es difícil prever exactamente cómo se desarrollará la industria publicitaria en el futuro, es evidente que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se crea y se distribuye el contenido. Con estas herramientas similares, los diseñadores y los publicistas pueden experimentar con imágenes y conceptos sin tener que preocuparse por limitaciones de tiempo o de recursos. Si se utiliza de manera responsable y ética, la inteligencia artificial puede ayudar a crear un mundo más inclusivo y diverso en la publicidad y el arte. Por otro lado, si se utiliza sin tener en cuenta las implicaciones éticas, la inteligencia artificial podría perpetuar estereotipos y prejuicios. En cualquier caso, lo que es seguro es que este concepto seguirá transformando el mundo de la publicidad y el arte en los años venideros. Y aunque todavía queda mucho por explorar en este campo, es emocionante pensar en las posibilidades que nos esperan en el futuro.
- La singularidad tecnológica vendrá más rápido de lo que creemos.
Veo muchas predicciones sobre lo rápido que llegaremos a la singularidad tecnológica donde la inteligencia artificial supera la inteligencia humana. Creo que al decir “20 años” cometemos el error de pensar que la evolución es lineal, comparando 50 años pasados y traspolarlos al futuro, sin tomar en cuenta el factor exponencial. Me atrevería a decir que en 5 años, y cuando pase, tomará solo días para que no podamos controlarla. Para tener una idea de lo rápido que avanzamos quise plasmarlo en una analogía, tomando los avances tecnológicos más importantes de la historia y condensarlos en un hipotético día de 24 horas. A las 12:00 am, nuestros ancestros como el Australopithecus usaron las primeras herramientas. Avanzando rápidamente hasta las 3:12 am, Homo Erectus descubrió el fuego. A las 9:47 pm, sí, en la noche, la Revolución Neolítica trajo agricultura, cerámica y la rueda. A las 10:33 pm, los humanos desarrollaron sistemas de riego y a las 10:40 pm aparecieron los primeros barcos de vela. A las 11:00 pm, la producción generalizada de hierro reemplazó al bronce. La pólvora se inventó a las 11:15 pm, seguida por los primeros molinos de viento a las 11:16 pm. La brújula magnética surgió a las 11:20 pm y el reloj mecánico a las 11:22 pm. La revolución de la imprenta de Gutenberg ocurrió a las 11:34 pm. La máquina de vapor de James Watt se desarrolló a las 11:52 pm, iniciando la Revolución Industrial. La primera locomotora de ferrocarril llegó a las 11:53 pm, seguida por el barco de vapor a las 11:54 pm. La fotografía se inventó a las 11:55 pm y la segadora mecánica a las 11:56 pm. A las 11:57 pm, se inventaron el telégrafo, el teléfono y el motor de combustión interna. La luz eléctrica de Edison iluminó el mundo a las 11:58 pm y el automóvil llegó segundos después. La radio apareció a las 11:59 pm, seguida por el avión, la cohetería y la televisión. En el último minuto de nuestro día hipotético, a las 11:59:30 pm, se diseñó la primera computadora digital electrónica. La energía nuclear surgió a las 11:59:40 pm, y el transistor revolucionó la electrónica a las 11:59:45 pm. La era del vuelo espacial comenzó con el Sputnik 1 a las 11:59:50 pm. Las computadoras personales y el internet surgieron a las 11:59:55 pm, dando forma al mundo moderno. La edición de genes CRISPR se desarrolló a las 11:59:58 pm, abriendo nuevas posibilidades y debates éticos. Finalmente, a las 11:59:59 pm, la inteligencia artificial hizo historia cuando AlphaGo se convirtió en el mejor jugador de Go del mundo, superando las habilidades humanas a través del aprendizaje automático. En sólo ese último segundo, pudiera ocurrir el salto más trascendental que como humanos hayamos vivido.
- Best Seller por un día.
Desde hace un año, he estado tomando notas sobre todo lo que hubiese querido compartir con un Yo más joven sobre el mundo de Web3. Siendo partícipe y creador de un proyecto pude palpar en carne propia los retos, las oportunidades y sobre todo la cultura que se vive en este ecosistema. Cuanto más se vive en este espacio, más se da cuenta uno de lo poco que sabe, pero pensé que si podía contribuir a personas que, como yo, quieren aprender sobre lo que acontece en la "web inteligente", podría comenzar compartiendo algunas cosas que no se enseñan en libros actuales o se encuentran en Google. También entendí que para explicar un concepto lleno de términos ajenos, necesitábamos hablarles en un lenguaje que entiendan y a través de los canales dónde buscan aprender. Aparte de Google/YouTube, un libro en Amazon era la siguiente alternativa. Me di cuenta que muchos de los libros existentes eran demasiado técnicos o escritos por autores que no estaban tan inmersos en lo que está sucediendo actualmente en el espacio, que no dominaban el lenguaje ni formaban parte de la cultura. Eran principalmente ejecutivos o autores de la Web2, hablando en términos tan técnicos que terminaban abrumando al lector. No soy un autor de libros, pero después de mucho esfuerzo, estoy realmente contento con el resultado. Es una guía práctica, con argumentos objetivos y a veces hasta escépticos, sobre la cultura en la que vivimos y las lecciones que he aprendido, así como las aprendidas por otros que, como yo, han sido "degens" y han fundado sus propios proyectos. Espero este libro pueda ser una pequeña contribución a la nueva ola de disruptores que deseen aprender sobre el espacio de una manera más rápida, sencilla y con menos tropiezos. Amazon: https://a.co/d/2QpQ9tX
- Our 2022 Word of the Year: Community.
This 2022 was a very unusual year for us as an agency. We went deep into Web3, way deep. Understanding what real community building was, made a big impact in how we see brands interacting with their consumers in the coming years. Gone will be the days when an Instagram or Facebook post without emotional attachment or real deep interaction are considered an integral part of the marketing strategy. Twitter and Discord became our MO to get our community engaged inside a personal, but massive international circle of trust. No more are Brands riding on a one-way street of information, it has become much more than a two-way highway, more like a roundabout, where everyone is contributing to the experience of owning part of a brand and deciding what path to take. Elon Musk is talking on a daily basis with his "consumers" now through Twitter, Gary Vaynerchuk, understood this years ago and is now reaping the rewards of having millions of loyal followers genuinely interested in his daily #morningwalktalk On a daily basis, for the past 12 months, we have found ourselves immersed in a virtual pond full of digital Rubber Ducks , and this is no analogy, one of our Web3 projects became a reference for community building based on a digital collectible that amassed thousands of real life collectors who bought their tokenized Duck and made them their own, just like you would, if you were a stockholder in any company you have a relationship with. There is much to learn about what this space and MO could mean for the foreseeable future in regards to Customer Relationship Management, Community Building and Social Marketing, however, there is no better way to master it unless you get your feet wet and jump into the pond (pun intended). #community #web3 #social