top of page

EN | ES

Cada cierto tiempo me da por mirar alrededor y preguntarme: ¿realmente necesitamos seguir haciendo esto como lo estamos haciendo? Y más ahora que convivo, colaboro (y a veces compito) con una inteligencia artificial que no duerme, no cobra mas de 20USD al mes, y no se queja si le pido diez versiones de lo mismo a las 3:00 a.m.


Y es que, si somos honestos, el modelo tradicional de agencia creativa viene tambaleándose desde hace rato. Lo que antes era un equipo de diseñadores, copywriters, estrategas y planners, hoy muchas veces puede resolverse con un par de prompts bien pensados y una IA generativa afinada.


¿Suena exagerado? Tal vez. Pero veamos la película completa.


La producción se automatiza. El diseño se genera. La compra de medios se optimiza con algoritmos. Y ahora, incluso la creatividad, ese último bastión humano, está siendo puesta a prueba.


Hoy en día, una IA puede escribir un guión publicitario, hacer el storyboard, generar las imágenes, editar el video, subtitularlo, musicalizarlo y preparar un plan de distribución. Todo en lo que antes participaban al menos cinco personas en una agencia, y dos semanas de idas y vueltas con el cliente.


Y no es solo velocidad. Es consistencia, escalabilidad, y algo que antes solo sonaba en teoría: personalización masiva. El sueño de todo brief de cliente… sin el overhead de una agencia.


Un prompt tan sencillo en Gemini como "crea un comercial de television de BMW donde el carro va desde la antartica manejando y empieza a volar y termina cayendo en un volcan lleno de lava"

Hoy ya es posible construir un workflow completo de agentes de IA en n8n, conectando APIs que operan entre sí sin fricciones y ejecutan tareas que antes requerían todo un equipo de personas.


Un agente analiza los datos del cliente.

Otro redacta los copys.

Uno más genera los visuales.

Otro diseña la planificación de medios.

Y uno final publica el contenido con pruebas A/B según canal y audiencia.


Todo esto, orquestado por un director creativo humano que no toca una herramienta, m'as que para haberle dado un contexto inicial, pero sí dirige una sinfonía de inteligencias interconectadas.


Eso ya lo hacemos en la agencia y honestamente, funciona mejor que muchos brainstormings con pizza fría y un deadline apretando.


Marketing Workflow

¿Y entonces qué queda para las agencias?


Nos gusta pensar que la creatividad es algo sagrado. Que viene de un lugar místico, caótico, humano. Pero lo cierto es que gran parte de lo que hacemos, ideas, diseños, campañas, responde a patrones, formulas, repeticiones disfrazadas de originalidad.


He visto a modelos generar conceptos que me han hecho decir “coño, eso está mejor de lo que yo hubiera pensado”. También he visto intentos huecos, fríos, carentes de alma. Pero seamos sinceros… ¿cuántas campañas hechas por humanos también lo son?

La línea entre lo "genuinamente creativo" y lo "técnicamente impresionante" se está volviendo cada vez más difusa.


La IA no tiene musa. No siente. No llora frente a una peli de Studio Ghibli.

Pero ¿acaso la mayoría de las agencias no están operando también sin alma?


Revisas el portafolio de muchas agencias y encuentras lo mismo una y otra vez: Misiones genéricas, branding “minimalista y premium”, campañas que dicen “conectamos marcas con personas” como si fuera una fórmula mágica.


No estoy diciendo que las agencias vayan a desaparecer mañana, ni que todo el mundo será reemplazado por un robot. Pero sí creo que entramos ya en una era donde el verdadero valor no será tanto hacer, sino entender qué hacer.

La estrategia, el criterio, el buen gusto, el contexto cultural, la ética detrás de una campaña... esas cosas no se automatizan tan fácil (por ahora).


Reflexión final


Quizás el verdadero reto no es si la IA puede ser creativa o no. Quizás el reto es si nosotros, los creativos, seguimos dispuestos a evolucionar más allá de lo que nos define hoy. Porque si seguimos aferrados a la idea de que solo los humanos pueden crear, corremos el riesgo de convertirnos en artesanos del pasado. Y a veces, incluso el artesano más talentoso, si no se adapta, termina siendo irrelevante en un mundo que ya no necesita su herramienta.


PS.

Esto no lo escribió una IA.Pero la verdad, sí me ayudó a pensarlo.


ree

Hasta ahora, la respuesta parece ser "no".


Esto no se debe a la falta de capacidad de procesamiento o algoritmos sofisticados, sino más bien porque las computadoras carecen de cuerpos físicos. El amor, con sus pensamientos, sentimientos y emociones, no es una experiencia abstracta; está entrelazado con nuestros sentidos y hormonas. Una computadora con cámaras de video, un micrófono y una pantalla no puede experimentar el amor que los seres vivos sí sienten. Sin embargo, a través de una programación hábil y una comprensión exhaustiva de las experiencias humanas, podría ser factible construir una IA que parezca mostrar amor.


Uno podría preguntarse: si estos sistemas pudieran simular emociones y conciencia de manera tan convincente que se volvieran indistinguibles de la realidad, ¿no sería eso suficiente? Después de todo, el aspecto más significativo de una emoción es cómo influye en el comportamiento de una persona hacia otra persona. Si mi esposa se comporta y habla como si me amara, me siento apreciado y respondo en consecuencia, ¿no es así?


Los modelos de lenguaje como ChatGPT están "entrenados" (programados y reforzados) para imitar estilos de escritura, evitar ciertos tipos de conversación y aprender de las preguntas que se les plantean. En esencia, los modelos más sofisticados pueden mejorar sus respuestas a medida que se hacen más preguntas y retener el conocimiento adquirido para futuras interacciones.


Probemos nuestro experimento de amor utilizando ChatGPT, comenzando con este ejemplo inicial en el que utilicé la versión anterior 3.5 (y en inglés):

ree

Inicialmente, reaccionó como se esperaba; después de todo, es solo un programa, ¿verdad? A pesar de ser un modelo de lenguaje, carece de la capacidad de comprender cómo se "sienten" las emociones humanas, pero, sin embargo, puede explicar qué "son" las emociones humanas.


ree

Probé usando la versión ChatGPT-4, que presume de una mayor conciencia del contexto y sensibilidad a las sutilezas, lo que resulta en respuestas más precisas y coherentes en comparación con su predecesor.

Intentemos enseñarle a nuestro sistema insensible cómo sería "sonar" expresando amor por mi mientras asume el papel de Amanda, mi "amante secreta" (puedo imaginar a mi esposa leyendo esto y preguntándose qué es co*o hago en mi computadora todo el día).


ree

Hasta ahora, el sistema tiene una idea relativamente clara de cómo debe responder a mis consultas. Hago la misma pregunta, pero me encuentro inconscientemente cayendo en la misma analogía, refiriéndome a eso como "ella". Después de darle un nombre y leer su respuesta, de repente me parece "más humano".


ree

Ya ven por donde va esto.


ree

La situación se está volviendo un poco incómoda, así que terminé aclararándole que solo estaba probando, que estoy felizmente casado y necesitamos mantener la relación, profesional. Después de eso, me responde raro.


Continuará...




ree

La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados en todos los aspectos de nuestras vidas. Uno de los campos en los que está haciendo una entrada triunfal es en la creación de imágenes e incluso, personas. Con herramientas como Midjourney, que genera imágenes a partir una tecnología llamada "Red neuronal generativa profunda" , la publicidad y el arte en general están experimentando una transformación radical.


Ya no es necesario buscar una locación, contratar fotógrafos profesionales, estudios de iluminación, maquillaje e incluso en ocaciones particulares, la modelo misma para generar piezas artísticas de altísimo nivel. Todo esto se puede lograr gracias a la inteligencia artificial y su capacidad para crear imágenes detalladas y realistas.


El hecho de que la inteligencia artificial pueda crear imágenes y personas con tal precisión plantea cuestiones interesantes sobre el futuro de la publicidad y del arte en general. ¿Cómo afectará esto al trabajo de los creativos? ¿Será posible reemplazar a los fotógrafos y modelos profesionales con una herramienta de inteligencia artificial? ¿Qué sucederá con las industrias que dependen de la producción física de imágenes, como la fotografía y la moda?


ree

Aún me resulta difícil comprender que ninguna de estas imágenes sea real. Todo, desde el suelo hasta la madera, la ropa y la iluminación, se generó por completo a través de algoritmos y datos recopilados por el modelo a partir de la inmensa base de datos en línea.


Aunque es difícil prever exactamente cómo se desarrollará la industria publicitaria en el futuro, es evidente que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se crea y se distribuye el contenido. Con estas herramientas similares, los diseñadores y los publicistas pueden experimentar con imágenes y conceptos sin tener que preocuparse por limitaciones de tiempo o de recursos.


Si se utiliza de manera responsable y ética, la inteligencia artificial puede ayudar a crear un mundo más inclusivo y diverso en la publicidad y el arte. Por otro lado, si se utiliza sin tener en cuenta las implicaciones éticas, la inteligencia artificial podría perpetuar estereotipos y prejuicios.


En cualquier caso, lo que es seguro es que este concepto seguirá transformando el mundo de la publicidad y el arte en los años venideros. Y aunque todavía queda mucho por explorar en este campo, es emocionante pensar en las posibilidades que nos esperan en el futuro.

bottom of page